miércoles, 6 de abril de 2016

El hombre que no supo que la guerra había terminado

Hola, muy buenas, vengo hablar sobre una curiosa historia que ocurrió durante la segunda guerra mundial y que viene protagonizada por un hombre que no supo que la segunda guerra mundial había terminado hasta pasados 28 años.
Su nombre es Shoichi Yokoi y fue famoso por ser el soldado que tardó 28 años en saber que la Segunda Guerra Mundial había terminado. Un hombre de gran orgullo que hubo de pasar la mitad de su vida como un náufrago en la selva de Guam.
Shoichi llegó entre 1941 y febrero del 1943 a la pequeña isla de Guam, en el Pacífico, dispuestos a protegerla. La idea era que poco a poco fueran llegando cada más soldados hasta ser unos 19.000, los suficientes para defender el territorio. Shoichi era sargento. Llevaba dos años en el ejército después de haber dejado su trabajo como sastre para servir a su país. Sabía que las condiciones eran duras y que el enemigo americano tenía muchos más recursos que el ejército japonés, pero su espíritu patriótico era muy elevado, al igual que el de sus compañeros.

Durante los tres primeros años el grupo se vio reducido a siete personas. Una vida precaria y miserable en la que día a día eran menos. Por ello, con el tiempo, cuando el  año nuevo dio paso al 1964, Shoichi se quedó completamente solo en la isla. Solo frente al peligro, las lluvias, las enfermedades… y ese enemigo invisible que era el ejercito estadounidense.
Fue el 24 de enero de 1972, cuando Shoichi fue sorprendido por dos cazadores mientras pescaba en un riachuelo, tal vez el pensara que eran estadounidenses pero lo que el no sabia es que la guerra habia finalizado y todo habia volvido poco a poco a la normalidad.
Había estado allí cerca de 28 años y cuando le dijeron que la guerra había terminado hacía tiempo, Shoichi, simplemente, se echó a llorar. Ya no había enemigos de los que defenderse. Ya no tenía por qué seguir en aquella selva… Era el momento de volver a casa y así lo hizo. Intento entrar en la politíca pero sin exito.





El hombre que sobrevivió a las dos bombas atómicas





Muy buenas gente, hoy vengo a hablaros de este sujeto, llamado Tsutomu Yamaguchi, que sobrevivió a las bombas atómicas de Nagasaki e Hiroshima


Yamaguchi nació en 1916 en Nagasaki , es oficialmente la única victima reconocida que sobrevivió a las bombas lanzadas por Estados Unidos

En el verano de 1945 su empresa lo envió a Hiroshima, por aquel entonces un  centro de comunicaciones que servía como base de almacenamiento  y punto reunión para las tropas japonesas, para que colaborara en la construcción de unos buques durante unos 3 meses
El 6 de agosto,tras finalizar el trabajo, llegó el momento de volver a casa, de manera que a primera hora hizo las maletas, y se dispuso a abandonar la ciudad con dos compañeros, cuando se dio cuenta de que se le habían olvidados los documentos para poder viajar.Tomó un tranvía y se dirigió de vuelta a los muelles en busca de los papeles,cuando,al bajar,exploto  la bomba, aunque sufrió quemaduras, pudo salvar su vida ya que se encontraba a 3 km de la explosión
Una vez con fuerzas buscó a sus colegas, a los que encontró con vida

Ese día paso la noche allí, pero dos días después ya estaba de vuelta en su ciudad natal, Nagasaki,regresando a su casa el 9 de agosto, pero unas horas mas tarde explotó la segunda bomba atómica en Japón , aunque le pillo otra vez a 3km de la explosión

La falta de medicinas y de materiales de enfermería básicos como vendas provocó que sus heridas se infectaran y que sufriera fiebres altas durante una semana, pasada esa semana, logró recuperarse y pudo proseguir con su vida
Sólo perdió levemente la audición de uno de sus oídos y su hijo murió de cáncer cuando era adulto

Esto es todo

Ups, se me olvidan los enlaces ¿a que los quieres? toma y toma



Roberto Oliver 1A

martes, 5 de abril de 2016

La historia del cine

ESTA ES MI ENTRADA DE MARZO

Hola a todos, durante el tema sobre el periodo de entreguerras, hemos dado, entre otras cosas, la gran popularidad que alcanzó el cine durante la época de los años 20, pero, ¿cómo empezó todo?.

Para hablar sobre la primera película hay que remontarse a finales del siglo XIX, en 1989 concretamente, cuando los hermanos Lumiere consiguieron hacer la primera película, en la que proyectaron públicamente la salida de los obreros de una fábrica, la llegada de un tren, la demolición de un muro y un barco saliendo del puerto. Obviamente, todos los espectadores de la sala se quedaron de piedra, no se podían creer que esas imágenes estuvieran simplemente en una cortina y no fueran reales. Hubo personas que salieron corriendo al ver que el tren se acercaba, ya que pensaban que era de verdad.



Viñeta de Mortadelo y Filemón




Cámara cinematográfica de los hermanos Lumiere



Los hermanos Lumiere hicieron más de 500 películas, sin embargo, fue George Melies quien inventó el espectáculo cinematográfico. Esto lo hizo con historias inventadas y escenarios fantásticos, como en la película de Viaje a la Luna, aplicando los primeros efectos especiales y la ciencia-ficción filmada.



A partir de entonces, el cine mejoró enormemente y surgieron numerosos  géneros de películas ( aventuras, dramas románticos...). Sin embargo, el género que destacó sobre todos los demás fue el cómico, con autores como los grandísimos Charles Chaplin y Buster Keaton.




Charles Chaplin
                                                                                                                  Buster Keaton



Charles Chaplin en "Mortadelo y Filemón"


Durante todo este tiempo, el cine solo había sido mudo, pero esto cambió en 1927 con la película "El cantante de jazz". La película de Viaje a la Luna fue hecha en color. Sin embargo, esta fue pintada a mano, fotograma a fotograma, y no fue hasta 1939 cuando se estrenó la primera película en color "Lo que el Viento se llevó".





                  El Cantante de Jazz                                                            
                                                                                                      Lo que el viento se llevó



                                  Escena de Lo que el viento se llevó en "Mortadelo y Filemón"



Tras todo esto, el mundo del cine alcanzó gran esplendor, surgiendo la figura del famoso, además de gran variación de géneros como las películas de vaqueros, las de terror, las de policías y mafiosos...


Frankenstein en "Mortadelo y Filemón"




Escena de película del oeste


Todo esto es solo un breve resumen sobre toda la historia del cine hasta nuestros tiempos y he intentado relacionarlo con las viñetas de un cómic de Mortadelo y Filemón, como podéis comprobar, que a mi me parecen muy buenos.




domingo, 3 de abril de 2016

Audie Murphy, Sabaton y LAS DROJAS

Yuju gente feliz año. Resulta que el servidor Agustín no quiere ver con detalle la Segunda Guerra Mundial, para que no haga las entradas sobre batallas con Power Metal Épico que por cierto voy a hacer de todos modos.

Para empezar la temporada hablando de drojas. Voy a hacer una entrada acerca de Audie Murphy, un soldado estadounidense que luchó en la Segunda Guerra Mundial, y al cual, los Sabaton le dedicaron una canción. Sí, los Sabaton otra vez, el grupo de Power Metal Épico de letras histórico-bélicas, tienen discos y discos hablando de batallas y héroes de la Segunda Guerra Mundial, asique vete preparando Agustín xDDDD.

Audie Murphy, cuando volvió de la Segunda Guerra Mundial sufrió la enfermedad conocida como trastorno por estrés post-traumático , la cual se caracteriza por la aparición de síntomas específicos tras la exposición a un acontecimiento estresante, extremadamente traumático, que involucra daño físico o es de naturaleza extraordinariamente amenazadora o catastrófica para el individuo.

Para tratar dicha enfermedad, adivinad cual era el medicamento que recetaban...¡DROJAS! Todo esto viene explicado en la imagen del videoclip de Sabaton, justo antes de empezar la música.


Quiero centrarme en el segundo párrafo: ``El trastorno por estrés post-traumático era con frecuencia tratado con medicamentos(o drojas, en inglés significa lo mismo) muy inefectivos, pero altamente adictivos´´.

Con esto empiezo a tratar el tema de las drogas que Agustín quería que tratase respecto a la Segunda Guerra Mundial, y ya de paso, de las drogas en general, los soldados que sufrían de trastorno por estrés post-traumático eran tratados por medicamentos adictivos,espera, ¿no eran drojas? Ayyyyy que lío...

El final de esta historia es jodidamente épico, como a mi me gusta, de estos que te ponen los pelos de punta, Audie Murphy descubrió que se había vuelto adicto al Placydil, la droja con la que le medicaban, Entonces, como un auténtico héroe, como alguien digno de ser mencionado por los mismísimos Sabaton, hizo algo digno de admirar: se encerró a sí mismo en la habitación de un hotel, soportando los síntomas del síndrome de abstinencia durante una semana, y después, pudo volver a su vida con normalidad. Esto me recuerda a el sacrificio que hizo el mismísimo Odín, de perder un ojo y permanecer 9 días colgado boca abajo sin comer ni beber, con una lanza clavada para obtener la magia de las runas y la sabiduría suprema, historia de la cual por cierto, hablé el año pasado , son hechos similares, pero él no es el mismísimo Odín, era sólo un ser humano.
Para finalizar, dejo abajo el tema de Sabaton acerca de este sujeto: ``To Hell And Back´´, lo cual se traduce como ``Hacia el infierno y de vuelta´´, haciendo referencia a como Audie Murphy fué al infierno(trastorno por estrés post-traumático,síndrome de abstinencia...) y de como regresó a la vida normal.
        



        

                                                    Raúl Plaza 1ºB

viernes, 1 de abril de 2016

"Arbeit macht frei"


Hola a todos soy Andre Coca y voy a hablaros de Auschwitz, bueno no tengo muchos enlaces por que la mayoria de la informacion la conozco por el tour de Auschwitz pero bueno os dejo este enlace de wikipedia que mas o menos me ha ayudado a recordar algunas cosas 
"El trabajo te hace libre", esta es la frase que aparece nada más entrar a Auschwitz I, que es una copia porque el original fue robado por unos desconocidos, mas tarde la policía los encontró y lo recuperaron pero por seguridad no lo han vuelto a poner por si lo roban, los nazis la utilizaban para que los prisioneros pensaran que al llegar iban a ser libres, pero no era así. 
Auschwitz fue dividido en 3 Auschwitz I que fue creado primero para los prisioneros políticos polacos (intelectuales) como un campo de concentración para trabajar y mas tarde llegaron homosexuales y prisioneros de guerra soviéticos de todos sitios y sobre todo judíos. La gente que llegaba a Auschwitz llegaba totalmente engañada ya que se creían de verdad que iban a trabajar y que luego iban a volver a sus casa por ello se llevaban todos sus objetos personales, que al llegar allí se los quitaban la SS y las ropas y cosas con menos valor eran mandadas a los alemanes más pobres y las cosas con más valor se las quedaban los de la SS, por ejemplo, un comandante de la SS se quedo con una cámara de un judío, e hizo 200 fotos de todo por eso se conservan las fotos. Al llegar al campo la gente era dividida entre mujeres y hombre y seleccionada por un médico para ir a trabajar o directamente matarlos, por ejemplo las mujeres embarazadas directamente se mataban o las personas que tenían alguna prótesis.
                                             
                                                   Lista                                             de la gente                                            que llegaba


 pelo y cenizas de los muertos
Maletas de las personas que llegaban las cuales
ayudaron al museo a identificar a muchos
 de los que llegaron ya que algunos fueron matados directamente.
 fotos de las personas que llegaron, les ponían un triangulo para diferenciar porque estaban ahí, por ejemplo el rosa era para los homosexuales o a los judíos les ponían la estrella de david mas adelante tuvieron que empezar a tatuarles porque el triangulo les daba problemas
 La SS elegía a prisioneros judíos a los que llamaban kapos para supervisar a los demás, los que tenían algo más de privilegios (no mucho mas) y se les permitía pegar a los demás, esta era una habitación de los prisioneros que eran supervisores, a diferencia de los otros estos tenían cama, los otros dormían en el suelo sobre paja o sobre colchas viejas.


Paredon de fusilamiento
Esta es la celda de Maximiliano Kolbe, un sacerdote que fue mandado a Auschwitz y se sacrifico por un judio que se iban a llevar. 
En el campo tenían una banda de música elegida de prisioneros que tocaban algún instrumento y estos eran más privilegiados que los demás y comían mejor ya que querían que tuvieran mejor ver que los demás y bueno de esto contare en clase una historia adicional.
Crematorio
y bueno Auschwitz I quedo lleno y por ello crearon Auschwitz II llamado Birkenau el cual construyeron prisioneros que ya estaban en Auschwitz I fue la llamada solucion final, este fue el campo de exterminio donde se los llevaban allí principalmente para matarlos llegaban en trenes de cargas,




















Birkenau es el mas grande y fue donde se construyeron mas cámaras de gas, para llevarles a las cámaras de gas sin que cundiera el pánico (donde cabían miles de personas) les decían que se iban a dar una ducha y que tendrían que desnudarse, dejar sus ropas en el vestidor y acordarse de su numero para recogerlo cuando salieran. Se utilizaba muchísimo Zyklon(cianuro) para matar a todos.

Dormían en "habitaciones" (pongo las comillas porque no se podría considerar habitación) de miles de personas con un horno pequeño de carboncillo por habitación, el cual había inviernos que solo les daban un poco de carbón al mes y a veces ni eso, por ello muchas personas morían ya que en invierno hacia mucho frió y en verano hacia demasiado calor.


En Birkenau en honor de todas las personas que murieron se hizo un monumento en diferentes idiomas:


La mayoría de las cámaras de gas fueron destruidas por la SS al finalizar la guerra para no dejar huellas de todo lo que los alemanes habían hecho.

Por ultimo Auschwitz III (Monowitz) este fue totalmente destruido y ya no queda nada de el, no se utilizaba para exterminar si no que era únicamente para llevarlos a trabajar, era una fabrica de productos químicos alemanes. En este el medico hacia usuales revisiones para comprobar si había algún enfermo y mandarlo directamente a las cámaras de gas de Birkenau.

Auschwitz fue liberado en 1945 por los soviéticos, en ese momento muchos prisioneros eran mandados a las llamadas marchas de la muerte pero se vieron interrumpidos por los soviéticos que ayudaron a liberarles, solo un 10% de la SS fue condenada a muerte y los prisioneros que sobrevivieron fue los que dieron la idea de utilizar Auschwitz como museo, ya que todo el mundo debería ver como fue todo lo que paso. 
"Aquellos que no recuerdan su historia estan condenados a repetirla" -George Santayana

Mi opinión personal; Desde mi punto de vista impresiona muchísimo ver en vivo los campos de concentración y escuchar todas las historias, creo que todo el mundo debería ver Auschwitz una vez en su vida, ya que es conocer la historia y ponerte por un momento en el lugar de todas las personas que murieron y ver todo lo que pasaron. 

Sindelar,el hombre que se "burló" de Hitler

Buenas a tod@s,hoy vengo a hablar de Matthias Sindelar.
Nació en 1903 en una familia de origen checo.Sindelar pasó su infancia pegado a un balón de fútbol.Poco a poco se convirtió en un gran jugador y su leyenda fue creciendo a pasos agigantados,convirtiéndose en un ídolo de masas para Austria entera.Incluso se le llegó a poner el sobrenombre del "Mozart del fútbol".
El 12 de Marzo de 1938,Alemania llevó a cabo una invasión de Austria al III Reich.Hitler,sabedor de la importancia propagandistica del deporte,reclutó a la fuerza a los mejores jugadores de la seleccion austriaca,conocida como el "Wunderteam".Todos los jugadores austriacos pasaron a las filas del equipo nacional alemán,todos menos 1 : Matthias Sindelar.
Simulando diversas lesiones se libró de formar parte del conjunto Nazi.Hitler,a modo de despedida de la selección austriaca como equipo independiente,decidió organizar un último amistoso entre este país y Alemania.Sindelar era reportado desfavorablemente en los informes de la Gestapo nazi y catalogado como"reacio a acudir a manifestaciones del partido" y como "amistoso hacia los judíos".Además de que en el amistoso decidió ser el capitán del conjunto austriaco.
Se rumoreó que los austriacos recibieron las órdenes de no marcar.En la 1ª parte,Sindelar regateó un montón de veces a los defensores alemanes,pero,cada vez que llegaba ante el portero,echaba el balón fuera y volvía a su campo con gestos de resignacion.Hasta que en la 2ª parte,en la primera ocasíon que tuvo batió al portero con un potente tiro.

Pero el problema no fue el gol,sino la celebración.En lugar de alzar el brazo en el típico gesto frente a Hitler,como todo el mundo esperaba,el delantero austriaco se situó frente al paco de autoridades y se puso a bailar.El fuhrer,enfurecido por haber sido ridiculizado tremendamente,sentenció a muerte al jugador austriaco,que tuvo que vivir en el anonimato a partir de ese momento.Nunca más volvió a pisar un terreno de juego.
Sindelar,tuvo que vivir oculto el resto de su existencia.El 23 de Enero de 1939 se encontró el cadáver del futbolista junto a su pareja,Maria Castagnola,fallecidos por intoxicación de monóxido de carbono.
Nunca se sabrá si fue un suicidio o un asesinato,pero la barbarie nazi,acabó con el mejor jugador austriaco de todos los tiempos.
                                            Christian Gómez-Calcerrada 1ºBachillerA

jueves, 31 de marzo de 2016

El misterio del saqueo nazi

Hola a todos, ya se que Agustín está algo harto de los nazis pero he encontrado algo que me parecía digno de comentar ya que lo encuentro bastante interesante y bueno también me quedaba sin ideas para la entrada y es el último día del mes...

Vamos al grano y dejemos de andarnos por las ramas, mirando entre mis libros por si encontraba algo que me inspirara para una entrada he dado con el siguiente título de uno de los capítulos de un libro que habla sobre grandes misterios de la historia, bien, pues el título era el siguiente: el misterio del saqueo nazi.

En dicho capitulo cuenta como aún en día se siguen encontrando grandes tesoros que desaparecieron en la Segunda Guerra Mundial debido a estos saqueos nazis y que después de haberlos estado buscando no se dieron con ellos. De cuando en cuando los periódicos den todo el mundo sorprenden con noticias sobre la aparición de tesoros encontrados en lugares insospechados. En cajas de seguridad olvidadas, en salas de subastas internacionales, domicilios particulares, incluso en museos estatales afloran intermitentemente bienes escondidos durante décadas.

Son lo que queda del formidable botín que el Tercer Reich depredó a lo largo y ancho de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. La maquinaria de guerra puesta en marcha por Hitler llevó a la cúpula nazi a preparar un plan de robo sistemático de valores financieros y bienes preciosos para alimentar semejante despliegue militar. Más allá  de las necesidades económicas de una potencia en guerra, la codicia de Führer y de muchos que le rodeaban les hizo elaborar un plan mas personal y siniestro.

Grandes coleccionistas, galeristas, marchantes de arte y museos de los territorios ocupados fueron expoliados para satisfacer el ego patológico del lider nazi. Durante los casi seis años de guerra, ingentes cantidades de objetos artísticos fueron enviados a Alemania. Su principal destino eran las residencias de los gerifaltes del Reich o los depósitos donde se reservaban para el museo que tenía planeado levantar Hitler.


A medida que se iba aproximando el final de la guerra se puso en marcha un nuevo proyecto para esconder y sacar del país lo que habían robado. Grandes cantidades de oro, valores financieros, pinturas,, muebles, joyas...salieron a través de países neutrales como Suiza, España o Portugal con destino desconocido. En los meses finales a la guerra y durante la posguerra, los vencedores se afanaron en rescatar los bienes saqueados y devolverlos a sus países y propietarios originales, pero una parte importante de este trabajo quedó inconcluso.
Iglesia de Ettlingen, Alemania, en la que un soldado norteamericano contempla las piezas de arte embaladas.


Uno de los casos recientes es el de Cornelius Gurlitt a comienzos de noviembre de 2013, la policía alemana intervino en su casa donde dieron con una gran colección de obras de arte de grandes maestros de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Cornelius despertó la curiosidad de los guardias de las aduanas al ser sorprendido con 18 billetes de 500 euros en el bolsillo, después de una breve estancia en Suiza. Comenzaron a sospechar de que podría ganarse la vida con el contrabando a pequeña escala. La policía se quedó perpleja al encontrar en su piso habitaciones repletas de cuadros cuidadosamente apilados, hasta mil quinientas obras de maestros del siglo XIX como Courbet, Toulouse-Lautrec y maestros de las vanguardias de comienzos del siglo XX como Pablo Picasso, Henri Matisse, Otto Dix...aquello era un autentico museo escondido.
Cornelius Gurlitt

Las investigaciones revelaron una historia digna de contar. El padre del acusado, Hildebrand Gurlitt, había sido un marchante de arte que había tenido problemas tras la llegada de Hitler al poder por tener antepasados judíos. Pero logró ganarse la condescendencia del régimen al encajar perfectamente en el tinglado ilegal de tráfico de arte hacia Suiza para conseguir ingresos para la guerra.

Había obras maestras que llevaban décadas desaparecidas y otras incluso parecían no haber sido nunca catalogadas.
Cuadro Jardin de invierno del impresionista Édouard Manet, en Merkers, Alemania