jueves, 12 de mayo de 2016

¿Por las drogas o por una compañera?

Buenas, hoy vengo a hablaros sobre la famosa banda The Beatles y su canción polémica "Lucy in the Sky with Diamonds", la cual causó mucha polémica en la época.
Lucy in the sky es una canción de The Beatles. Fue escrita por John Lennon, pero comercialmente se la acreditaron a la dupla Lennon/McCartney, forma parte de su revolucionaro álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.
Esta canción es una de las más soñadoras que ha hecho  Lennon con una letra que navega por la inspiración de algún capítulo del "País de los espejos" de Lewis Carroll, que cuenta un viaje en barco a través de un fantástico país de "flores de celofán," "taxis de papel de periódico" y "tartas de malvaviscos". Todo el mundo creía que Lennon había escrito algo así debido al LSD, que era una de las drogas preferidas de dicha banda.
Los Beatles, sin embargo, siempre han negado este hecho, y que las iniciales del título formen la palabra LSD, (Lucy in the Sky with Diamonds) es mera coincidencia, ya que el título fue tomado de un dibujo del hijo de John, Julian Lennon.
Cuando le preguntaban por esta canción, los miembros de la banda siempre decían que fue Julian Lennon quien le dio la idea a su padre para la canción, todo comenzó cuando el pequeño(de 4 años) llegaba de la escuela con un dibujo y cuando le enseñó a su padre su obra artística le contó que era un retrato de su amiga y compañera de curso llamada Lucy, a esta obra Julian le había llamado Lucy in the Sky with Diamonds.
Aquí tenemos el dibujo de Julián Lennon, a su compañera Lucy en la infancia, y de mayor.

Julian Lennon recuerda en una entrevista sobre este episodio: "No sé por qué lo llamé así ni porqué estaba separado de mis otros dibujos, pero obviamente a esa edad sentía afecto hacia Lucy. Solía enseñarle a papá todo lo que hacía en la escuela y de este surgió la idea de hacer una canción sobre Lucy in the Sky with Diamonds."
Según confesó Lucy en una entrevista a la BBC :"Cuando le dije a un par de amigos que la canción hablaba de mí, ellos contestaron: "No, no puede ser, tiene que ver con el LSD", nadie la creía.
Con respecto a la supuesta asociación de la canción al LSD, los cuatro Beatles han señalado que eso es solo un invento de la gente. En esa época experimentaban con esa droga, sí, pero la letra no hace alusión a su consumo ni nada por el estilo.
Quizás esté inspirada en algún "viaje" que tuvo Lennon al probarla, pero las iniciales del tema son solo coincidencias y no va de la mano con un mensaje oscuro.
A raíz de esta leyenda urbana, muchos consumidores callejeros de LSD llaman "Lucy" !



Sergio Ureña Pérez




martes, 3 de mayo de 2016

Guerra Fría a través del Black Ops

Yuju gente feliz año, puesto que estamos viendo la Guerra Fría, se me ha ocurrido hacer algo ``terminar´´ el trabajo de COD que no llegue a terminar, aunque puse 110 diapositivas jajaja. Pero pretendía extenderlo, pues lo hice de un sólo COD de la  2a Guerra Mundial, quería añadirle uno de la Guerra Fría, pero no me daba tiempo, y 110 diapositivas ya estaban bien. Bueno, he hecho un slideshare sobre este juego, relacionándo lo que sale con la Guerra Fría, AGUSTÍN, NO SÓLO HAY TIROS, TAMBIÉN HAY MÚSICA Y CULTURA POPULAR, ya se que sólo lees lo que te interesa, pues bueno, esto te interesa jajajaja.

Lo he hecho muy cutre, sin índice ni tonterías, ni siquiera he puesto una diapositiva con el título, pero oye, que aún así es más largo que muchos trabajos que hicieron otr@s...

Por cierto, algo que no explico, a partir de la diapositiva 29, pongo vídeos del juego, en relación al Poroyecto MK Ultra, lavados de cerebros... El protagonista, un marine americano llamado Alex Mason, es usado en el Proyecto MK Ultra de los soviéticos, dos generales soviéticos( Dragovich y Kravchenko) ayudados por un científico nazi alemán (Steiner) intentan lavar el cerebro a Mason para que mate a su propio presidente, Kenedy. Sin embargo, nuestro amigo Viktor Reznov, el cuál sale también el el juego de la Segunda Guerra Mundial del que hice el trabajo, para vengarse de viejas cuentas que tenía con los tres(no me da la gana explciarlas COÑO, jugados el juego si queréis saberlo), sabotea el lavado de cerebro, y hace que en lugar de querer matar a Kenedy, Mason se obsesione con matar a Dragovich, Kravchenko y Steiner.

Agustín, te pediría que lo viéses entero y seleccionases para ver en clase sólo lo que creas que es interesante, pero bueno, por pedir se puede pedir cualquier cosa, no esque tenga muchas esperanzas.

Arte Pop

El viernes vimos en clase el arte pop así por encima, así que en esta entrada voy a hablar un poco más de ello. 

El arte pop es un movimiento artístico que se originó a mediados del siglo XX, en la década de 1950, y que tuvo sus fuerzas iniciales en Londres y en Nueva York, expandiéndose luego por el resto de ciudades de ambos países y por otros países occidentales.             

Los diversos pintores de este estilo reaccionan contra el abstractismo al considerarlo alejado de la realidad y difícilmente entendible por la población, ya que se había vuelto un arte muy elitista (excluía a la población falto de alta cultura, ya que no podían entender ni por tanto disfrutar de las obras) y grandilocuente. Ellos se basan en la realidad cotidiana, a veces demasiado cotidiana (botellas de Coca Cola, botes de tomate, fotos de Marilyn coloreadas, etc.).

Como mejor entiende uno esto es con ejemplos: Aquí se muestra el fuerte contraste que hay entre el arte abstracto de la época y el arte pop


Los artistas del pop pretenden llegar al máximo público posible. Su mensaje es sencillo y claro. Es fundamental los colores que se emplean: chillones, fuertes y provocadores, así como la temática, muy simple y directa. 



No se crea realmente nada nuevo sino que más bien los artistas POP se caracterizan por el empleo de imágenes, temas y objetos tomados de la sociedad de consumo y de la comunicación de masas aplicándolos al arte, reinterpretándolos y reproduciéndolos a su manera. Eso sí, las copias no se cotizaban luego casi nada, se te tenía que ocurrir a ti una propia idea novedosa y jugosa. Muchas de esas obras de arte escondían o reflejaban directamente críticas hacia la sociedad consumista, materialista y superficial. 


El Arte Pop fue apreciado y aprobado por el público gracias a sus formas fáciles y divertidas y a sus contenidos, que podían ser captados sin dificultad. Al espectador le gustaba reconocer objetos corrientes en los cuadros porque así se ahorraban el esfuerzo que representaba la interpretación de las obras del expresionismo abstracto, pero no comprendieron su carga de ironía y de críticas indirectas a la sociedad de consumo. 
El consumismo y la imagen, reyes de nuestro tiempo, son los dueños del POP. De ahí la complicidad con el mundo de la publicidad y el cartel promocional. A los artistas POP les interesaba más vender que innovar artísticamente.
Actualmente, sigue vigente este estilo artístico, que sigue cumpliendo con las características de las primeras obras, donde en algunas de ellas también se reflejan críticas indirectas: 

Todos los enlaces: enlace 1enlace 2enlace 3enlace 4enlace 5enlace 6



SAMUEL Asensio Rodríguez 1ºA

domingo, 1 de mayo de 2016

Libro Rojo de Mao

Hola , hablando el otro día sobre la Revolución cultural china voy a hablar un poco sobre el Libro Rojo de Mao. 

El Libro Rojo de Mao fue publicado desde abril de 1964 por el gobierno de la República Popular China en el que aparecen algunos discursos pronunciados por Mao , en aquel momento presidente del Partido Comunista de China. 
Este libro sería uno de los instrumentos básicos de adoctrinamiento ideológico de las masas durante la época de la Revolución Cultural. 
El maoísmo fue ensalzado en China como evolución del marxismo-leninismo y como la culminación del pensamiento ideológico comunista. Durante este período casi todo lo que fuera publicado debía contener citas de Mao , el aprendizaje de este libro era obligatorio en casi todos los lugares , incluso en los lugares de trabajo , donde se organizaban grupos durante las horas de trabajo para estudiarlo. 
Durante los años 60 se convirtió en el icono más visible de la China Comunista , más incluso que la imagen del propio Mao. 
Al finalizar la Revolución Cultural , tras la llegada al poder de Deng Xiaoping , la importancia del libro fue disminuyendo y el uso de sus citas eran usadas solamente como parte del culto a la personalidad de Mao , más intenso del que recibió Stalin. 



Epígrafe de Lin Biao en la edición francesa: "Estudiar las obras del presidente Mao ,  seguir sus enseñanzas y actuar de acuerdo a sus consignas". 
Mao ha sido tremendamente venerado en su país como si de un dios se tratara , ya que su política otorgaba un papel central a la clase campesina dentro de la revolución. 
Aquí pongo algunas de las frases del libro:
- "Vivir no consiste en respirar , sino en obrar"
-"La acción no debe ser una reacción sino una creación"
-"Todos los imperialistas son tigres de papel , parecen poderosos pero en realidad no lo son tanto , es el pueblo el que realmente es poderoso"
-"¿Quienes son tus enemigos? ¿Quienes son tus enemigos? Esta es la pregunta más importante para la revolución"
-"En tiempos difíciles , debemos tener presentes, nuestros éxitos , ver nuestra brillante perspectiva y aumentar nuestro coraje"
-"La lucha de clases , la lucha por la producción y la experimentación científica son los tres grandes movimientos revolucionarios para construir un poderoso país socialista"

Mayte Fernández 1A. 


¿Y el deporte qué pasa con el?

Buenas, ya que estamos tratando el tema de la Guerra Fría, voy a comentar un suceso que ocurrió precisamente en esta época. Como parece que Agustín y el fútbol están reñidos, voy hacer una entrada sobre fútbol que aunque a el no le guste, también tiene que ver con la Guerra Fría y sobre todo con Berlín.

Con un buen ejemplo sobre este tema de la división alemana en dos con el Muro de Berlín, se encuentra un equipo alemán, que quien entienda un poquillo de fútbol es el Hertha de Berlín. 

1930 y 1931. Fueron los años de gloria del club de Berlín, que, por única vez en su historia, lideraría el fútbol en Alemania. Pero la llegada del nazismo y la guerra cambiarían el mapa de la ciudad y también del fútbol en Berlín.

Tras la II Guerra Mundial la Alemania Democrática creó una federación de fútbol independiente y el fútbol también sufrió las consecuencias de la división del país.

El Hertha se encontraba en la parte oeste de la ciudad pero muchos de sus seguidores vivían en la zona este. A pesar de la creación de la liga de la Alemania Democrática, el Hertha siguió siendo el club más popular de la ciudad, y durante años fueron muchos los aficionados del este que cruzaban la ciudad para ver los partidos del Hertha. Hasta que en 1961 se construyó el muro.
Repentinamente los muchos aficionados que el Hertha de Berlín tenía en la zona comunista de la ciudad perdieron la posibilidad de ver jugar a su equipo. Pero este duro golpe para el equipo y su afición no acabó con el arraigo que el Hertha tenía entre los berlineses del este. El estadio se encontraba muy cerca del muro, por lo que durante los partidos, muchos aficionados del este se acercaban todo lo que podían para escuchar lo que ocurría en el campo al otro lado del muro. Los gritos que provenían desde el estadio anunciaban a los aficionados del este el devenir de los partidos, y cuando el Hertha marcaba enseguida se podía escuchar la celebración de los aficionados de la zona comunista.






¿Fascismo en el S.XXI?

Holi, en relación con el último examen que hemos tenido de historia, en el cual nos entraba tanto los fascismos como la guerra fría. Reflexionando un poco sobre el por qué el pueblo Alemán por ejemplo apoyó a hitler en su día, me pregunté 2 cosas, la 1ª, ¿Que piensa la gente sobre los fascismos que ocurrieron en el S.XX? y la 2ª, ¿Si ocurriese algo muy fuerte en nuestra "bella" sociedad occidental (Ataques terroristas en cadena, mas problemas con los refugiados, una nueva crisis económica muy grave, etc...) podría volver a surgir algo tan desastroso para la humanidad como el levantamiento de grupos fascistas/extrema derecha?. La 1ª siempre va a tener una respuesta subjetiva en base de lo que cada uno interprete los echos, lo cual me lleva a pensar que, hay que tener constancia de que ocurrieron, de las consecuencias que tuvo, y concienciarse de que no vuelvan a ocurrir atrocidades así. Pero en relación con la 2ª, tengo cierto temor a esta, debido a que como muchos habréis visto en las noticias últimamente, En EEUU y en Europa las fuerzas con tendencias ultra derechistas cuentan cada vez con más apoyos, pero en esta ocasión los grandes afectados son los musulmanes, gente que huye de guerras, Inmigrantes ilegales, etc... Para muchos dirigentes políticos la causa a todos los problemas económicos actuales residen en los que llegan de fuera en busca de oportunidades, un poquito de populismo rico por parte de estos señores, y a la vez demagogia pura, el problema no reside en que haya 4 colgados que piensen así, el problema son las masas de gente que lo apoyan, que les hacen caso en todo, que adoptan posturas violentas y generan odio y discriminación por donde quiera que van y básicamente el problema de esto reside ya no solo en la educación que pueda tener la gente, sino en el miedo, miedo referente a que su perfecta sociedad de consumo se demore, miedo a perder sus trabajos, viviendas, estabilidad económica, y los que son los más listos de la clase, como siempre, se aprovechan de esto. Culpar a los demás siempre es más fácil que intentar solucionar las cosas, por que al fin y al cabo todos pertenecemos a una misma raza, la humana, y los que no son capaces de darse cuenta de esto, por inseguridad, temor, etc... siempre son de los que se aprovechan los que buscan en muchas ocasiones hacerse de oro, tener control de las masas, explotarlas del modo más conveniente que vean, aunque si surgiese un fascismo en cualquier país occidental, probablemente no buscarían la autarquía, simplemente explotar aun más a los que un día les apoyaron en su bonito modelo de gobierno, y a los que no, pues también, y sino al paredón. Os voy a dejar un video de Forfast, el coleguilla este que tanto nos gusta con sus super encuestas a la gente por la calle, aunque no me gusta mucho, ya que solo pregunta a 2 españoles, y a 2 parejas italianas. En el caso Español, se nos presenta un señor republicano y otro que bueno, echa de menos los tiempos del NODO. 

TRABAJO DEL DEPORTE